EL LLAMADO DE LAS TROMPETAS

Pasaje: Num. 10:1-10.
INTRODUCCIÓN 
Dios mismo mandó confeccionar dos trompetas de plata. Hoy vamos a ver su finalidad y su sentido bíblico, en el Nuevo Testamento. Aunque parece que fue una Palabra, solo para Israel, la Palabra de Dios dada para ellos, también es para nosotros.   

I. LAS TROMPETAS FUERON HECHAS, POR ORDENES DE DIOS (vv.1-2a).
A. La orden fue dada por Dios a Moisés (v.1). Por lo cual, esto obedecía a un diseño divino. 
B. Las trompetas tenían que ser de plata. No, de cualquier metal.  
C. Las cosas que eran para uso exclusivo de Dios, eran de oro (Ex. 37:2-3; 17). En este caso, eran de uso para los hombres. De ahí, la orden de hacerlo de plata. Aun así, era de un metal precioso.
D. Aplicación. Dios tiene un propósito en todo lo que hace y ordena. Aunque en el NT, no hay trompetas literalmente, su uso simbólico permanece. 

II. LAS TROMPETAS TENÍAN DOS USOS (vv. 2b,3).
A. El primer uso que se menciona, es «reunir a la gente» (pueblo).
B. Esto le da sentido a lo que dice Pablo en 1 Tes. 4:16, que dice: «Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero». Cuando se oiga la trompeta de Dios, el Señor reunirá a sus escogidos. 
C. El segundo uso, es «dar la señal de partida».
D. Igual que en el caso anterior, esto también tiene sentido en la Segunda Venida. Cuando se toque la final trompeta (1 Cor. 15:52), será la señal que tenemos que partir con el Señor.  
E. Aplicación. El sonido de esa final trompeta, es lo que más espera el pueblo de Dios. Recuerda, cuando eso suceda, es el Señor reuniéndonos y diciéndonos, «es tiempo de partir».  

III. LAS TROMPETAS SE TOCABAN EN CASOS DE ATAQUES ENEMIGOS (v.9).
A. Israel enfrentaría ataques de sus enemigos, aún en su propio territorio. 
B. Cuando eso sucedería, ellos tenían que salir a pelear. Hay guerras que se tienen que pelear inevitablemente, pero no estamos solos.
C. Además de ir a pelear, ellos tenían que tocar trompetas y lanzar fuertes gritos. Esto quiere decir, que tenían que clamar a Dios.
D. El resultado de pelear y clamar, sería que Dios se acordaría de ellos y los salvaría.
E. Aplicación. A veces no quisiéramos luchas y sufrimientos. Pero aun eso, es parte de la vida cristiana. Recuerda que no estamos solos, pero hay que luchar y clamar. Si no «tocas» trompeta, Dios no te oirá; si lo haces, se acordará de ti. 

IV. LAS TROMPETAS TAMBIÉN SE TOCABAN EN TIEMPOS DE ALEGRIA (v.10)
A. Las trompetas también se tocaban en días alegres y no sólo en días de luchas.
B. Aunque la vida cristiana está llena de luchas, también hay tiempos de alegría. Muchas veces, solo «tocamos» trompeta, en tiempos difíciles. Dios quiere que también lo hagamos, en nuestros días alegres.
C. En este contexto, las «trompetas» también pueden tener un sentido de alabanza (cf. 2 Cro. 7:6). Las trompetas están ligadas a la alabanza; y la alabanza está ligada a la alegría. 
D. Aplicación. No excluyas, no te olvides del Señor, cuando hay alegría en tu vida. Que tu trompeta no se apagué el día de tu alegría. Dios es Dios, en todo tiempo. Si él te ayudó y te dio victoria en tus luchas, celébralo con él y para él.

CONCLUSIÓN
Esperamos el día glorioso donde suene la final trompeta. Será el día más importante, juntamente con el día de nuestra conversión. Será el Señor reuniéndonos y dándonos la instrucción de partir con él. Pero, mientras ese día llega, en nuestras luchas y alegrías, no vamos a olvidarnos de «tocar trompeta». Siempre habrá un clamor y una alabanza en nuestras bocas, para Dios. 
¡Bendito sea su nombre!
AMÉN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFÍA DE LA PREDICACIÓN.

PLAN FINANCIERO DE DIOS

LA FE