IGLESIA RELACIONAL

Gálatas 6-2,3

Introducción 
Un estudio arrojó que tener relaciones cercanas, alguien con quien contar cuando se necesita dinero, ayúda o simplemente ser escuchado.

El ser humano fue diseñado para vivir en comunidad y  las relaciones interpersonales tienen efectos impresionantes no solo sobre la salud física, sino también sobre la calidad y longevidad de la vida.

Aplicado a la iglesia, esto subraya la importancia de construir una comunidad cristiana basada en el amor y el cuidado recíproco. 

En la iglesia, cuando los miembros se cuidan y se apoyan mutuamente, no solo fomentan un entorno de crecimiento espiritual y emocional, sino que también transforman la estructura misma de su cerebro, ampliando su noción de sí mismos para incluir a los demás.

Una de las cosas que encontramos en la Biblia es precisamente que Dios llama por nombre. 

Llamó a Moisés, a Elías, a Samuel.
 Jesús también llamó a Zaqueo Marta María Magdalena Juan 20-16.

Jesús conocía personalmente a las personas a quienes se dirigía, llamando la por su nombre. 

Este acto de llamarlos por su nombre indica una relación íntima y personal, destacando la importancia de cada individuo en el plan divino y en la comunidad de la fe.

Hechos 2-42... Pinta un cuadro hermoso de cómo los primeros cristianos vivían en una comunidad profundamente unida. 

Compartían sus bienes, se reunían para adorar, comer juntos y orar mostrando así una iglesia relacional en la que la vida en comunidad y el apoyo mutuo era fundamental.


Pablo exhortaba constantemente a las primeras comunidades a permanecer Unidas. 

Romanos 12-4,5

Utilizando la metáfora del cuerpo Pablo enseña que cada miembro de la iglesia tiene una función específica y todo dependemos de otros. 

Este enfoque refuerza la idea de que la iglesia es un organismo vivo y relacional, donde cada persona contribuye al bienestar general, fortaleciendo así la cohesión y el apoyo mutuo dentro de la comunidad de fe.

Entre los aspectos que podemos notar y que deben seguir siendo muestra de que tenemos ese mismo principio está gálatas 6-2 que nos anima a sobrellevar los unos la carga de los otros y cumplir así la ley de Cristo. 

En medio de un mundo cargado de ansiedad e individualismo, la iglesia del Señor no puede dejarse separar por esto y debe continuar en procura de ampliar esta visión, para el bienestar de creyentes y no creyentes.

Una iglesia relacional es una que enfatiza la importancia de la empatía y el cuidado mutuo dentro del cuerpo de Cristo. 

La iglesia relacional se construye sobre la base de compartir tanto las alegrías como las penas mostrando una profunda conexión entre los miembros. 

Esto implica tener cuidado los unos de los otros estar atentos a la salud la dificultad o los triunfos de nuestros hermanos. 

Juan 13-34,35

Jesús da un mandamiento claro demarnos unos a otros como él nos amó. 

Este amor mutuo es la marca distintiva de sus discípulos y es fundamental para una iglesia relacional.

Amar a los demás como Cristo nos amó implica una relación profunda y sacrificial que debe caracterizar a la comunidad de fe. 

Un corazón individualista, represéntanos no solo una amenaza para nuestras relaciones interpersonales, sino también para la vida en comunidad en el contexto de una iglesia de Cristo.

La vida en común es una gracia solo gracia. 

Las comunidades cristianos es un don que Dios nos da. 

Cada uno de nosotros tiene que aprender dar gracias a Dios por la iglesia local a la de la que hacemos parte y a luchar por ella. 

Para que una iglesia sea saludable, es esencial que primero se cultiven relaciones saludables. 

1 Juan -4-7

Salmos 133-1

Estos pasajes subraya la importancia de convivir relacionarse y establecer conexiones armoniosas. 

Es posible que muchos pasen años como creyentes sin tener amigos. 

Como hermanos en la fe somos diversos y complejos, no somos idénticos pero precisamente por eso contamos con la mente de Cristo, para crecer en comprensión y solidaridad. 

Si no superamos estos principios, no seremos de ayuda y causaremos desUnión en la comunión. 

La comunión implica servirle los unos a los otros por encima de nuestros intereses. 

(((Consiste en apoyar al otro en su labor en su trabajo su familia ya está en su negocio.)))

Dios se relacionó con el ser humano Jesús nos enseñó cómo hacerlo cuando buscó a los enfermos cuando se encontró con alguien en el camino cuando lo llamó por su nombre Lucas 19 del 1 al 10 de esa misma forma y entendiendo que es voluntad de Dios no dejemos de ser una iglesia relacional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFÍA DE LA PREDICACIÓN.

PLAN FINANCIERO DE DIOS

LA FE