Efectos del Perdón Central Yopal 13-12-24... Manantial 29-12-2024



S. Mateo 6:14-15 RVR1960

[14] Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; [15] mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.

En esencia, la etimología del perdón nos muestra que este concepto implica un acto de liberación, de dejar ir, de renunciar a algo, ya sea un reclamo, una ofensa o un castigo.


El Perdón en la Biblia

La Biblia dedica una gran cantidad de versículos al perdón, tanto el que Dios ofrece a la humanidad como el que los seres humanos debemos ofrecernos unos a otros.

El perdón de Dios: La Biblia presenta a Dios como un Dios misericordioso y lleno de gracia, dispuesto a perdonar los pecados de aquellos que se arrepienten. El perdón divino es un regalo inmerecido y transformador.

El perdón entre los seres humanos: Jesús enseñó a sus seguidores la importancia de perdonar a los demás, tal como Dios nos ha perdonado a nosotros. El perdón es visto como un requisito fundamental para tener una relación sana con Dios y con los demás.
¿Qué significa perdonar según la Biblia?

Dejar ir el resentimiento: Perdonar implica liberar el corazón del rencor y la amargura que surgen de una ofensa.

No guardar cuentas: Significa dejar de llevar la cuenta de los errores de los demás y no buscar venganza.

Restaurar la relación: El perdón busca restaurar la relación dañada, aunque esto no siempre es posible.

Imitar a Dios: Perdonar es una forma de reflejar el carácter de Dios, que es abundante en gracia y misericordia.


Salmos 130:3-5 NTV

[3] Señor, si llevaras un registro de nuestros pecados, ¿quién, oh Señor, podría sobrevivir?

 [4] Pero tú ofreces perdón, para que aprendamos a temerte. 

[5] Yo cuento con el Señor; sí, cuento con él. En su palabra he puesto mi esperanza.

Pregunta sermonaria: ¿Alguna vez te has sentido atrapado en el ciclo del resentimiento y la amargura?


  • Texto:
  • Un ejemplo bíblico de sanidad emocional a través del perdón es la historia de José en el libro de Génesis.
José fue vendido por sus hermanos y pasó años sufriendo en Egipto. Sin embargo, cuando se reencontró con sus hermanos, en lugar de buscar venganza, eligió perdonarlos.

En Génesis 50:19-21, José les dice a sus hermanos: "No temáis, ¿acaso estoy yo en lugar de Dios? Vosotros pensasteis hacerme mal, pero Dios lo tornó en bien, para hacer lo que hoy vemos, y para que muchos fueran preservados. Ahora, pues, no temáis; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos".

Al perdonar a sus hermanos, José experimentó una profunda sanidad emocional. Pudo dejar atrás el dolor y la amargura del pasado y encontrar la paz y la libertad.

Este testimonio bíblico nos enseña que el perdón es una clave importante para la sanidad emocional. Al perdonar a aquellos que nos han hecho daño, podemos:

- Dejar atrás el dolor y la amargura del pasado
- Encontrar la paz y la libertad
- Restaurar nuestras relaciones con los demás
- Experimentar una profunda sanidad emocional

Como dice el apóstol Pablo en Efesios 4:32: "Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también nos perdonó en Cristo".

  • Tesis: El perdón no es solo un acto, es un viaje que nos libera de la carga del pasado y nos permite experimentar la verdadera sanidad.
. El Perdón: Un Mandato Divino
Cita bíblica: Mateo 6:14-15: "Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, vuestro Padre celestial también os perdonará a vosotros; pero si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas."   

Explicación: El perdón es un mandamiento divino, una condición para recibir el perdón de Dios.
Aplicación: ¿Cómo podemos aplicar este principio en nuestras vidas diarias?

El Perdón: Un Camino hacia la Sanidad
Cita bíblica: Lucas 6:37: "No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados."

Explicación: El perdón libera de la amargura, la ira y el resentimiento, permitiendo experimentar una paz interior profunda.   

Salmos 51:8-12 RVR1960
[8] Hazme oír gozo y alegría, Y se recrearán los huesos que has abatido. 
[9] Esconde tu rostro de mis pecados, Y borra todas mis maldades.
 [10] Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, Y renueva un espíritu recto dentro de mí.
 [11] No me eches de delante de ti, Y no quites de mí tu santo Espíritu.
 [12] Vuélveme el gozo de tu salvación, Y espíritu noble me sustente.

1. Perdonarse a Uno Mismo
Cita bíblica: 1 Juan 1:9: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos los pecados, y limpiarnos de toda maldad."
Explicación: Quiero Enfatizar la importancia de perdonarnos a nosotros mismos por nuestros errores y fracasos.
Ejercicio práctico: reflexión sobre sus propias heridas y cómo pueden comenzar el proceso de perdonarse.

2. Perdonar a los Demás
Cita bíblica: Efesios 4:32: "Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios os perdonó en Cristo."

Explicación: Discutir los desafíos de perdonar a aquellos que nos han herido y las recompensas que se obtienen al hacerlo.

3. Perdonar a Dios
Cita bíblica: Romanos 8:28: "Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados."  
 
Explicación: Abordar la difícil cuestión de perdonar a Dios cuando enfrentamos pérdidas o sufrimientos. Ejemplos...

Enseñanza: Aunque no siempre entendemos los caminos de Dios, podemos confiar en su amor y bondad.

4. Ser perdonado por Dios 

1. *David y su pecado con Betsabé* (2 Samuel 11-12): David, el rey de Israel, cometió adulterio con Betsabé, la esposa de Urías, y luego ordenó la muerte de Urías para encubrir su pecado. Sin embargo, cuando el profeta Natán lo confrontó sobre su pecado, David se arrepintió y pidió perdón a Dios. Dios perdonó a David, pero no evitó las consecuencias de su pecado.

2. *Pedro y su negación de Jesús* (Lucas 22:54-62): Pedro, uno de los discípulos más cercanos de Jesús, negó conocer a Jesús tres veces después de su arresto. Sin embargo, después de la resurrección de Jesús, Pedro se arrepintió de su negación y se reunió con Jesús en la orilla del lago. Jesús perdonó a Pedro y lo restauró a su posición de liderazgo entre los discípulos.

En ambos casos, Dios demostró su misericordia y perdón hacia aquellos que se arrepintieron de sus pecados y buscaron su perdón.


Conclusión

En resumen, tanto la etimología como la Biblia nos presentan el perdón como un acto de liberación, de gracia y de amor. Es un regalo que podemos recibir y ofrecer, y que tiene un profundo impacto en nuestra vida y en nuestras relaciones con los demás.
Lo Invito a tomar una decisión de perdonar y a comenzar el proceso de sanidad interior.
Oración: Ofrecer una oración pidiendo la gracia de Dios para perdonar y ser perdonados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFÍA DE LA PREDICACIÓN.

PLAN FINANCIERO DE DIOS

LA FE