RESTAURACIÓN
Marcos 10-49
La restauración espiritual de quien detuvo su marcha en el camino del Señor es un proceso que requiere de constante seguimiento y acompañamiento cercano, donde el que se va a restaurar debe sentir que hay una persona interesada en ser el puente que él necesita para volver.
Un componente fundamental del restaurador es tener discernimiento espiritual. A continuación, encontraremos cuál es la condición de la persona que necesita ser restaurada, y cuál es el mecanismo, para que al conocer su proceso, tengamos las herramientas pertinentes para iniciar la labor de restaurar de la manera que nos enseña Jesús, con amor.
CONDICIÓN DEL NECESITADO
Marcos 10-46
Bartimeo. Es un nombre arameo, hijo de Timeo. Timeo, además, es un nombre griego Honorable, Digno. Bartimeo es el “Hijo del Honorable”.
Algo sucedió que la historia no es hijo del honorable está marginado, se encuentra mendigando y viviendo en la calle. Lo que si nos permite saber, es que Bartimeo estaba ciego.
La ceguera es una condición que marginaba, por la concepción que se tenía dentro del grupo de condiciones que no solo causaban dependencia y aislamiento, tales como la ceguera, el mutismo, la parálisis, la lepra, entre otras, atribuyéndoles un origen pecaminoso. ¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido ciego?”.
Juan 9.2.
B. AFECTACIÓN EMOCIONAL
Obstáculos internos. La persona que ha salido del camino encuentra obstáculos internos, luchando con sus emociones y culpas, pensando que no existen las condiciones mínimas para volver a la senda.
El remordimiento. Según la Biblia no debe ser visto como un sentimiento negativo, sino sanar nuestras emociones; por ello, se hace necesario buscar el perdón del Señor, crecer y restaurarnos; tal y como lo presenta el Salmo 32.
Obstáculos externos. La lucha con las condiciones externas, como el señalamiento social y la opresión del enemigo, afectan profundamente su corazón y, por ende, inLa palabra de Dios señala en Apoca al mundo entero, es el acusador de nuestros hermanos y a través de su influencia, lleva el ser humano pensamientos y sentimientos equivocados, empujándolo a una condición de ceguera espiritual y aunque el hombre tiene un padre misericordioso que lo ama y lo espera, debido a su ceguera, el hombre decide vivir lejos de la casa de su padre, mendigando y fuera del camino.
2 Corintios 4-4
Bartimeo podría representar esa ceguera espiritual que desubica al hombre.
C. DESUBICACIÓN ESPIRITUAL
“Estaba sentado mendigando” Se acostumbró a su condición.
La persona dejó de caminar, dejó de avanzar; y por esto, no pudo progresar, no volvió a ser el mismo.
Se acostumbró a pensar que ese era su lugar, que él no podía o no merecía vivir mejor, que no había otra forma de vivir y ahí se sentó, ahí se estancó.
Debido a que se acostumbró a su condición por su ceguera, necesitaba a alguien que pudiera ayudarlo a ver y le ayudara a volver a caminar, pero quién podría hacer tal milagro?
Solo Jesucristo sana. Es posible que algunas personas piensen que quedarse en una sola posición les asegura algo. (Solo el que camina llega a algún lado). Se acostumbró a mendigar.
No solo hay mendicidad económica; hay mendicidad sentimental, espiritual y las personas que viven en esa condición, es probable que se acostumbren a vivir mendigando.
Por allí era el camino por donde se iba a la pascua, pero, aunque todos los varones mayores de doce años debían esparticipar, por tal razón él no sabe de júbilo, de gozo; su única oportunidad era mendigar.
Hay personas que mendigan un poco de amor sin importar el precio que haya que pagar.
Esto, por falta de la presencia de Dios en la vida, porque “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad...
“En tu presencia hay plenitud de gozo; Delicias a tu diestra para siempre”.
EL GOZO PLENO Y DURADERO: Se encuentra solo en Jesús. En Él está todo lo que el hombre necesita.
VISIÓN DEL AMBIENTE
LO APODARON BARTIMEO
Los demás pensaban lo mismo que él pensaba de sí y lo apodaron Bartimeo el ciego; consideraban que la vida de Bartimeo no podía mejorar; incluso, sentían que tenían derecho a mandarlo a callar, cuando él creía que podía encontrar en Jesús quien pasaba por allí, un regalo que le cambiaría su vida.
• Que solo Jesús puede restaurar
• El hombre debe querer ser restaurado
• El hombre debe pedir ser restaurado en su corazón.
Marcos 10-48,48
PERO EL CLAMA MUCHO MÁS
Es posible que haya personas que se opongan y de este modo reprendan o impidan que el hermano regrese; otros, pueden buscar callar los gemidos de quien clama por su restauración, pero en Bartimeo vemos cómo él se sobrepuso y levantó su voz:
“Hijo de David, ten misericordia de mí”. Cuando más oposición existe, más debes levantar tu voz.
LABOR DEL RESTAURADOR
DETENERSE
Oír, desde la realidad humana, aunque haya cosas que a nosotros nos parezcan livianas, para el afectado son determinantes.
1 Corintios 12-24,26
B. LLAMARLE
Lucas 15-4,6
C. INVITARLE A CONFIAR
Marcos 10-49 Isaías 41-10 1 Reyes 19-7,8
Decisiones del restaurado
Marcos 10-50
A. ARROJÓ SU CAPA:
(De lo intimo al público)
Su capa era su protección:
Ante el clima inclemente (“Lo que protege del frío, también del calor”.)
• Ante su condición (Lugar para esconderse del escarnio público)
• Ante su orgullo • Ante su incredulidad. Al arrojar su capa, Bartimeo permitió estar descubierto ante alguien que lo conoce todo, que lo sabe todo. Creo que la capa pesaba para levantarse, era un obstáculo; pero aun así, la arrojó.
Se levantó
Bartimeo tomó una decisión de no volver a lo mismo. No importa lo que pase.
Bartimeo Reconoció:
• No hace falta mendigar
• No es bueno sentarse, estancarse, conformarse.
• No hay que vivir más desamparado y disperso. Se levantó para ir al único que podía hacer algo por él.
VINO A JESÚS
Sin un acto de fe, sin un paso de fe, sin venir a Él, no hay cambio, no hay transformación.
¡Ya lo hiciste!, ¡ya estas acá!, por la razón que sea que hayas llegado hasta aquí, estás ante el que todo lo puede.
Qué quieres que te haga?
Marcos 10-51
Volver en si
Lucas 15-17
Obedecer
Marcos 10-52
Bartimeo nos presenta su condición en la cual estuvo por muchos años, hasta el momento en que Jesús se cruzó en su camino; él tomó una decisión y fue libre de su estado; de este modo, fue restaurado. …
“Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino”.
Así como Bartimeo nos muestra que no hay límites ni impedimentos para ser transformado debido a la condición de ciego de nacimiento, hoy te digo a ti hermano que has salido del camino, “vuelve a casa, vuelve a Jesús”, te estamos esperando con amor.
Comentarios
Publicar un comentario