¿𝑺𝑬 𝑬𝑸𝑼𝑰𝑽𝑶𝑪Ó 𝑬𝑳 𝑨𝑷𝑶𝑺𝑻Ó𝑳 𝑴𝑨𝑻𝑬𝑶?



Pregunta: «Hola, quisiera hacer una consulta. Yo me niego a creer que la biblia tiene errores, pero no sé cómo explicar lo siguiente. En Mateo, al explicar que Judas traicionó a Jesús, se hace referencia a una escritura que habla de eso, la cual en el relato dice "como dijo el profeta Jeremías" pero el asunto es que esa profecía está en Zacarías y no en Jeremías... Entonces no entiendo que pasó ahí. Incluso la misma referencia de la biblia me lleva a Zacarías y no a Jeremias. ¿Donde está el error?». 

Respuesta:

La gran mayoría de los cristianos cree que la Biblia es infalible e inerrante. Aunque estos términos muchas veces se usan de forma intercambiable con respecto a las Escrituras, se debe entender que existen algunas diferencias. 

En esta oportunidad, no explicaré las diferencias que existen entre ambos términos, ya que no quiero salirme de la pregunta. 

En teología cristiana, la Inerrancia bíblica es la creencia de que la Biblia en sus manuscritos originales, por ser inspiración divina, está excluida de errores o no tiene errores. 

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
2 Timoteo 3:16

San Agustín dijo que los autores bíblicos “fueron libres de todo error” y de ellos “sería abominable dudar”. 

Martín Lutero dijo que “es imposible que la Escritura se contradiga; solamente lo parece a hipócritas sensatos y obstinados”. 

Juan Calvino afirmó que “debemos a la Escritura la misma reverencia que debemos a Dios; porque de Él solo nos ha venido, y nada hay mezclado en ella que pertenezca al hombre”.

El texto bíblico dice lo siguiente: 

Entonces se cumplió lo anunciado por medio del profeta Jeremías, cuando dijo: «Y tomaron las treinta monedas de plata, el precio de aquel cuyo precio había sido fijado por los israelitas; y las dieron por el Campo del Alfarero, como el Señor me había ordenado». Mateo 27:9-10 

La profecía está registrada en Zacarías y no en Jeremías.

Y les dije: «Si les parece bien, denme mi paga; y si no, déjenla». Y pesaron como mi salario treinta monedas de plata. Entonces el Señor me dijo: «Arrójalo al alfarero (ese magnífico precio con que me valoraron)». Tomé pues, las treinta monedas de plata y las arrojé al alfarero en la casa del Señor. Zacarías 11:12-13 

La primera parte del versículo 13 es claramente una ironía. Treinta piezas de plata no era una cantidad insignificante, pero tampoco era una gran cantidad de dinero. Era el precio de un esclavo (Éxodo 21:32). 

Esto se cumplió literalmente cuando Judas Iscariote, abrumado por el peso de la culpa, regresó y echó en el suelo del Templo el dinero manchado con la sangre de Cristo; los sacerdotes lo recogieron y compraron un terreno ("campo del alfarero"). 

Los eruditos han ofrecido varias respuestas, pero ninguna intenta comunicar que Mateo se equivocó o algo semejante. Si afirmamos que Mateo se equivocó, entonces la Escritura no es infalible ni inerrante.

1- Se atribuye a Jeremías porque, en tiempo de Jesús, los libros de los profetas estaban encabezados por Jeremías, no por Isaías como sucede ahora, y la cita es identificada de acuerdo con el nombre del primer libro del grupo. De manera semejante, en Luc 24:44, "salmos" incluye todos los libros conocidos como los "Escritos", porque es el primer libro del grupo

2- Algunos piensan que puede ser un error del copista. Tal vez Mateo escribió Zacarías, pero uno de los primeros copistas equivocadamente escribió en su lugar Jeremías, y este raro error se repitió en copias posteriores.

3- Algunos piensan que Jeremías dijo esta profecía, pero que fue registrada por Zacarías.

Comparte con libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFÍA DE LA PREDICACIÓN.

PLAN FINANCIERO DE DIOS

LA FE