El síndrome de Moisés: Aprendiendo a superar nuestras limitaciones 07-04-24

 


Semana Misionera 7 al 12 de mayo 

1 Cadena de oración: 8 pm a 5 pm

2. Refrigerios para escuela dominical 

3. Impacto evangelistico esta tarde 

4. Iglesia en casa: La estrategia de Jesús 

5. Al finalizar, hacemos la subasta de la Biblia si no ha participado, puede hacerlo con la hna Margarita...


Objetivos:

  • Analizar las características del síndrome de Moisés a partir de su experiencia en Éxodo 3-4.
  • Identificar las limitaciones que nos impiden alcanzar nuestro potencial en la vida cristiana.
  • Descubrir cómo superar estas limitaciones a través de la fe, la confianza en Dios y la obediencia.

Pregunta sermonaria...

¿Qué podemos aprender del síndrome de Moisés para superar nuestras propias limitaciones y convertirnos en instrumentos poderosos en las manos de Dios?

Introducción:

La tarea de Moisés para retornar a Egipto, son un poco duras, pero no será él quien tiene el poder para que todo salga bien; aquí encontramos las actividades.  

Moisés, un hombre elegido por Dios para liberar a su pueblo de la esclavitud en Egipto, experimentó una serie de dudas y temores que lo llevaron a resistir el llamado divino.

 Este comportamiento, conocido como el síndrome de Moisés, refleja las limitaciones que todos enfrentamos al asumir grandes responsabilidades o al seguir el plan de Dios para nuestras vidas.

  • El síndrome Moisés es un estado de agotamiento físico, emocional y espiritual.
  • Se caracteriza por una sensación de estar abrumado, desanimado y sin fuerzas.
  • Suele afectar a líderes cristianos que han dedicado mucho tiempo y esfuerzo al servicio de Dios o personas que desean seguir al Señor Jesús pero se sienten incapaces...

Desarrollo:

Cinco síntomas del síndrome de Moisés:

  1. Incapacidad: Sentirse incapaz o no calificado para cumplir la tarea encomendada (Éxodo 3:11).
  2. Miedo: Temor a lo desconocido, a los desafíos o a las consecuencias (Éxodo 3:13).
  3. Falta de confianza: Dudar del poder de Dios o de su propio potencial (Éxodo 4:1).
  4. Excusas: Buscar razones para evitar la responsabilidad o el compromiso (Éxodo 4:10).
  5. Desobediencia: Resistirse a la voluntad de Dios o negarse a seguir sus instrucciones (Éxodo 4:13-14).
Moisés no había obedecido a lo que Dios había estipulado como señal del pacto, y Dios no se lo iba a pasar por alto, por ello: 

Éxodo 4-25 “Y aconteció en el camino, que en una posada Jehová le salió al encuentro, y quiso matarlo. Entonces Séfora, tomó un pedernal afilado y cortó el prepucio de su hijo, y lo echó a sus pies, diciendo: "A la verdad tú me eres un esposo de sangre”.

Dios nos llama para servir con integridad, en Madián se practicaba la circuncisión, pero a la entrada de la adolescencia.

 Aunque, Dios le advirtió a Abraham que: Génesis 17:11, Circuncidaréis, pues, la carne de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y vosotros. Y de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras generaciones”. 

Cuantas cosas Dios nos ha encomendado, pero, nuestra obediencia imperfecta nos hace perder, y salir mal. 

No basta con obedecer la orden de Dios, pueden ser planes muy nobles, trabajos muy enormes, batallas decisivas, o cosas demasiado sencillas, pero debemos colocar el corazón en ello, y aplicarlas conforme a su deseo, porque no es capricho suyo, sino que, él conoce bien todo.

 Efesios 5:15, “Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios”. 

Moisés, retorna a Egipto y quiza por lástima y queriendo evitar el dolor de su hijo, no le había circuncidado, o a lo mejor no tenía claro que era una señal del pacto, porque fue criado en el Palacio de Faraón, sin embargo, Dios le reclama como Hebreo y ejecutor del juicio que se avecinaba. 

Usted y yo que somos embajadores del Reino de Dios como salvadores, es preciso saber que el bautismo que corresponde ahora nos salva, aunque no quita las inmundicias de la carne, sí nos da, la aspiración de tener una buena conciencia ante Dios, por aceptar el sacrificio de nuestro gran Dios y salvador. Hemos retornado al mundo no como de él, sino confiando en el pacto hecho en su sangre, como reconciliadores del mundo con Dios, y salvadores en el Nombre de Jesucristo

¿Cómo los superó Moisés?:

  1. Confianza en Dios: Moisés reconoció que Dios era quien lo había elegido y que le daría la fuerza y la sabiduría necesarias (Éxodo 3:12).
  2. Obediencia: A pesar de sus dudas, Moisés obedeció las instrucciones de Dios y emprendió la misión encomendada (Éxodo 4:19-20).
  3. Perseverancia: Moisés enfrentó muchos obstáculos y dificultades, pero no se rindió y perseveró hasta lograr la liberación del pueblo (Éxodo 14:31).

Aplicación personal:

  • Identifica las limitaciones que te impiden alcanzar tu potencial en la vida cristiana.
  • Confía en el poder de Dios para ayudarte a superarlas.
  • Obedece la voluntad de Dios, incluso cuando te parezca difícil o imposible.
  • Persevera en tu camino de fe, a pesar de los obstáculos y las dificultades.

Conclusión:

El  de Moisés nos enseña que todos podemos enfrentar limitaciones al seguir el plan de Dios. 

Sin embargo, con la confianza en Dios, la obediencia y la perseverancia, podemos superarlas y convertirnos en instrumentos poderosos para su obra.

Recursos pedagógicos y didácticos:

  • Utilizar imágenes y videos que ilustren la historia de Moisés y los diferentes síntomas del síndrome.
  • Presentar casos prácticos de personas que han superado sus limitaciones en la vida cristiana.
  • Realizar actividades lúdicas como juegos de roles o debates para reflexionar sobre el tema.
  • Utilizar estrategias de andragogía para que los adultos aprendan de manera participativa y experiencial.

Recomendaciones
  • Adaptar el contenido del sermón a la audiencia teniendo en cuenta su edad, contexto y necesidades.
  • Utilizar un lenguaje claro y sencillo que sea comprensible para todos.
  • Ser apasionado y entusiasta al compartir el mensaje de Dios.

¡Que Dios te bendiga!



Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFÍA DE LA PREDICACIÓN.

PLAN FINANCIERO DE DIOS

LA FE