POETA HECHOS 17-28

  • Según el libro de Hechos 17, el apóstol Pablo predicó en Atenas a dos grupos de filósofos principales:
    • Creencias: Los epicúreos eran seguidores de las enseñanzas de Epicuro, un filósofo griego del siglo III a.C. Creían que el objetivo principal de la vida era buscar el placer y evitar el dolor. Consideraban que la felicidad se alcanzaba a través de la moderación, la tranquilidad y la ausencia de preocupaciones.

    • Reacción a Pablo: Los epicúreos probablemente se burlaron de la idea de Pablo de una resurrección después de la muerte, ya que no creían en la existencia de un alma inmortal. También cuestionaron su afirmación de que un Dios único y personal había creado el universo, ya que favorecían una visión más materialista del mundo.

    2. Estoicos:

    • Creencias: Los estoicos eran seguidores de las enseñanzas de Zenón de Citio, un filósofo griego del siglo III a.C. Creían que la virtud era la única fuente de verdadera felicidad y que las personas deberían vivir de acuerdo con la razón y la naturaleza. Enfatizaban la importancia del autocontrol, la aceptación del destino y la indiferencia ante las cosas que están fuera de nuestro control.

    • Reacción a Pablo: Los estoicos posiblemente encontraron atractiva la idea de Pablo de una vida virtuosa y moral, pero probablemente se mostraron escépticos ante su mensaje de salvación a través de la fe en Jesucristo. También podrían haber cuestionado la idea de un Dios personal que interviene en los asuntos humanos, ya que los estoicos creían en un universo determinista.

    Importancia del contexto:

    Es importante tener en cuenta el contexto cultural e intelectual de la antigua Grecia al analizar la predicación de Pablo en Atenas. La ciudad era un centro de pensamiento filosófico y debate, y los griegos estaban acostumbrados a escuchar ideas y argumentos diversos. Pablo tuvo que adaptar su mensaje a la audiencia ateniense, utilizando conceptos y lenguaje que les fueran familiares.

    Conclusión:

    A pesar de las diferencias filosóficas, Pablo logró despertar la curiosidad de algunos atenienses con su mensaje. Su predicación en el Areópago (Hechos 17:16-34) muestra su habilidad para dialogar con personas 

En Hechos 17:28, el apóstol Pablo no cita a un poeta específico, sino que usa la frase "como alguno de sus propios poetas dijo" para introducir una idea que era familiar a su audiencia ateniense.

La frase completa es: "Porque en él vivimos, y nos movemos, y existimos; como también algunos de vuestros propios poetas han dicho: Porque linaje suyo somos." (Hechos 17:28)

Pablo está usando esta idea para conectar con sus oyentes griegos y mostrarles que su creencia en un solo Dios no era algo extraño o radical. En cambio, era algo que incluso sus propios poetas habían reconocido.

¿Quiénes pudieron ser los poetas a los que Pablo se refería?

Es difícil saber con certeza a qué poetas específicos se refería Pablo. Algunos eruditos creen que podría haber estado pensando en:

Arato de Soli: Un poeta griego del siglo III a.C. que escribió sobre astronomía y mitología. En sus obras, Arato a veces se refiere a un dios singular que gobierna el universo.
Epiménides de Creta: Un poeta y profeta griego del siglo VII a.C. Se decía que Epiménides había dormido durante 57 años y que al despertar, tenía un conocimiento divino. Algunas de sus citas parecen sugerir una creencia en un solo Dios.
Cleantes: Un filósofo estoico griego del siglo III a.C. Cleantes escribió sobre la naturaleza de Dios y el universo. Algunas de sus ideas son similares a las del cristianismo.
¿Cuál es el significado de la frase "Porque linaje suyo somos"?

La frase "Porque linaje suyo somos" significa que los humanos somos descendientes de Dios y que estamos conectados con él de una manera profunda. Esta idea es central para la teología cristiana y se refleja en pasajes como el Salmo 8:4-6 y Hebreos 2:7-8.

En resumen, la frase "como alguno de sus propios poetas dijo: Porque linaje suyo somos" no es una cita directa de un poeta griego específico, sino una referencia a una idea general que era familiar para la audiencia ateniense de Pablo. Al usar esta frase, Pablo pudo conectar con sus oyentes y mostrarles que su creencia en un solo Dios no era algo extraño o radical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FE

La gracia superinminente

RESPONSABILIDADES DE UN BAUTIZADO