RESPONSABILIDADES DE UN BAUTIZADO

RESPONSABILIDADES DEL CREYENTE BAUTIZADO
 A. Debe evitar todo lo posible deudas que no esté en capacidad de cumplir (Lucas 3:14, Filipenses 4:11-13, Proverbios 15:16, 1Timoteo 6:6-10, Hebreos 13:5-6, Romanos 13:7-14, Mateo 6:25-34).

 B. Abstenerse de fumar, ingerir bebidas alcohólicas o embriagantes, drogas, narcóticos o estupefacientes, los juegos de azar: chance, lotería, apuestas, frecuentar salas de actividades mundanas, como discotecas. (1 corintios 6:9-20, Isaías 5:11-22, Santiago 4:4). 

C. Cuidarse de no caer en pecado de ADULTERIO ni FORNICACION; por eso Dios instituyó el matrimonio (1 Corintios 5:9-11, Oseas 4:10-11, Hechos 15:19-21, Efesios 5:3.5, Colosenses 3:5-8, 1 Tesalonicenses 4:2-5, Hebreos 13:4). 

D. Los jóvenes y solteros en general deben procurar buscar su novio(a) dentro de la iglesia y que el noviazgo se lleve a cabo con seriedad y respeto a Dios, a la iglesia y a la persona misma (2Corintios 6:14-18, Amos 3.3). 

E. Debe procurarse un vestido moderado sin ostensión de adornos, joyas, maquillajes, etc. Las hermanas deben evitar los peinados afectados de ostentación y el corte de pelo con pretexto de parecer elegantes. (1 Pedro 3:1-15, 1 Timoteo 2:910, 1 Corintios 11:14-17). 

F. Procurar asistir a todos los cultos que se celebran en el templo, muy especialmente a la escuela dominical y al culto de oración y enseñanza y en general a todos los cultos de la iglesia (Salmo 133, Hebreos 10:23-25). 

G. Tener cuidado con sus aficiones o hobbies, tales como la música, deportes, televisión, uso de dispositivos electrónicos, etc. Para que estas cosas no vengan a ocupar el lugar del Señor,  de su palabra, de la oración, de la asistencia a los cultos y en general de la participación a los programas de la iglesia (local, distrital, nacionalmente), que es lo que debe estar en primer lugar en nuestra vida cristiana (Deuteronomio 6:5, Lucas 10:27-28, 1 Juan 2:15-18). 

H. Procurar evitar las discusiones y contradicciones múltiples que no edifican si no que engendran odios y enemistades
 (1 Timoteo 6:20-21, 2 Timoteo 2:14-16, Tito 3:9). 

I. Testificar del evangelio, es decir, propagarlo (Ezequiel 33:8, Marcos 16:15). 

DE SU VIDA PRIVADA 

A. Debe procurar vivir piadosamente en santidad (1 Pedro 1:16, Hebreos 12:14, 2 Corintios 7:110,  1 Tesalonicenses 3:12-13). 

B. Diaria lectura y meditación constante de la biblia la palabra de Dios; también debe ser perseverante (2 Timoteo 3:14-17, Salmos 1:1-3, 119:97-104, 119:16, Mateo 26:41, Lucas 18:1-7, Efesios 6:18, 1 Tesalonicenses 5:17, Judas 1:20). 

C. Procurar permanecer lleno del Espíritu Santo (Gálatas 5:22,23). 


EN EL HOGAR O VIDA FAMILIAR 
A. Dar buen ejemplo; cultivar buenos hábitos; ser aseado y ordenado en sus cosas.

 B. Procurar el mantenimiento del altar familiar. 

C. Dar gracias a Dios en oración por los alimentos cada vez que se sienta a la mesa para recibir los alimentos (1 Timoteo 4:4-5). 
D. Evitar el comer sangre ni animales muertos por estrangulación o ahogamiento, sabiendo que ello es malo (Hechos 15:28-29).

 E. Debe romper con el culto a las imágenes religiosas, cuadros, escapularios, etc. (Hechos 19:19, 1 Corintios 10:19-21, Éxodo 20:3-6, Isaías 44, Jeremías 10.1-10). 

F. Observar el debido respeto a los padres, hijos, esposos, todos sus familiares y allegados a su casa (Efesios 6:1-4, Colosenses 3:18-21). 

G. Orar por la salvación de todos los de su familia (Hechos 16:31).

 H. Procurar si tiene hijos, independizar su dormitorio del de ellos pues es algo muy recomendable para la paz del hogar y ante todo para evitar situaciones vergonzosas con los hijos y la promiscuidad. (Marcos 10:7-8). 

EN LA IGLESIA 

A. El bautismo en agua lo constituye miembro de la iglesia local (Hechos 2:41). 

B. Contribuir con el sostenimiento de la obra local, con diezmos y ofrendas y cuidando el lugar donde funciona la iglesia como tal, ya sea propio o arrendado, programas de la iglesia local, construcción, evangelización, campañas etc. (1 Corintios 9:14). 

C. Debe asistir a los cultos a su iglesia local (Hebreos 10:25). 

D. No debe ser un creyente ambulante, itinerante, más bien debe apoyarse fielmente en su iglesia local.

 E. Procurar vivir en real comunión o compañerismo con los hermanos de la iglesia, los de la común fe. Judas 1-3

F. Debe tomar parte activa en el culto, cantar, orar, testificar, ofrendar, etc. 

G. Procurar traer a otros al culto. 

H. Guardar el debido respeto al pastor y ancianos de la iglesia y a todos los hermanos en general (Hebreos 13:17). 

I. Procurar el amor fraternal; desechar toda murmuración o chismes; no hablar en mal de la obra ni de otros (Mateo 18:15-17, Efesios 4:31). 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA FE

La gracia superinminente