SUMERGIDOS EN LA SALVACIÓN 4

La búsqueda de Dios puede ser agotadora para muchos. Andan buscando por cuál camino llegar, o peor aún, buscan atajos para llegar más fácil o más pronto.

 La gente batalla por no seguir el mapa correcto. 

No quieren seguir las instrucciones y eso les dificulta el poder hallar la salvación. Muchas veces tienen que regresar a donde empezaron. 

Esto les frustra, les cansa, les desanima y a veces ya no quieren continuar en la búsqueda de Dios. Cuando estamos cansados del camino, hemos batallado en nuestra travesía, un desierto hemos atravesado con lucha y sufrimiento, lo que más anhelamos es el descanso, el refrescarnos y saciar nuestra sed.

 Por más que la gente busque, si no busca en la dirección correcta, no va a encontrarse con Dios. Jesús dijo en Juan 14:6a: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” O sea, no hay otro camino, no hay otra verdad. Hoy queremos hablar sobre el bautismo, su significado, tipología, importancia y aplicación. Para ello observaremos los siguientes aspectos: 

1. SIGNIFIcADO DELBAUTISMO “Y les dijo (Jesús): Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado” (Marcos 16:15-16)

¿Qué es el bautismo? El bautismo es una orden dada por Jesucristo, que consiste en la sumersión del creyente en agua.

 Esto debe hacerlo un ministro autorizado por una iglesia cristiana. 

La persona que desea ser bautizada NO puede bautizarse a sí mismo. Algunos toman 

Hechos 2:38a sin contexto y como pretexto: 
“Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros…” Más adelante el mismo capítulo dice en el verso 41a: “Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados…” ¿cuál es el significado del bautismo?

 El bautismo representa la experiencia espiritual de conversión que el nuevo creyente ha tenido. 

Esta experiencia, en esencia, es una muerte, una sepultura y una resurrección del nuevo creyente: muerte y sepultura al pecado y resurrección a una vida nueva.

 En el creyente se repite, espiritualmente, lo que fueron acontecimientos reales en Jesús; es decir, Jesús murió, fue sepultado y al tercer día resucitó. 

De manera que el bautismo tiene un significado espiritual. El bautismo representa, exteriormente, lo que el nuevo creyente experimentó interiormente en la salvación. 

Romanos 6:3-11; Colosenses 2:12. Dentro de su significado también podemos decir, que el agua simboliza que Dios limpia nuestros pecados, nos purifica y lava todo nuestro ser. 

2. DIVERSOS TIPOS DE BAUTISMO

 Existen tres formas de bautizar: 

• Aspersión (Rociamiento de agua en la cabeza de la persona o infante) 

• Infusión (Se moja de manera completa a la persona, pero no se mete en el agua) 

• Inmersión (La persona es sumergida en agua de manera completa, no se realiza en infantes). La palabra bautismo proviene de la palabra griega Baptizo: “que quiere decir sumergir dentro de”. 

Hay cuatro razones poderosas para que el bautismo sea sólo por inmersión:

 1) Porque el término bautismo (baptizo), en el idioma griego, significa “sumergir”. Bautizar cualquier cosa es sumergirla en algo. Cuando Jesús moja el pan y se lo da Judas, literalmente, bautizó el pan (Juan 1:26).

 2) Porque el bautismo, en la dimensión espiritual, significa muerte, sepultura y resurrección. La inmersión en agua es el único modo adecuado de representar esto. 

3) Porque era característico del bautismo bíblico: la abundancia de agua, y que el creyente entraba y salía del agua. Jesús mismo se bautizó en el río Jordán. Mateo 3:16; Juan 3:23; Hechos 8:36-38.

 4) Porque durante los primeros dos siglos del cristianismo, se bautizaba a los creyentes solamente por inmersión.

 En varias ciudades antiguas del oriente y en Roma misma, se han descubierto pilas que servían de bautisterios. Esta verdad es relatada en la historia de la Iglesia universal. 

No obstante, hay bautismos que debemos mencionar:
 • El bautismo de Juan, solo era para arrepentimiento 
• Bautismo por los muertos. Este no debe realizarse. Los vivos se bautizan por los que ya no viven. Leer 1ra. Corintios 15:29. Solo los mormones tienen esta práctica. 
• Bautismo del Espíritu Santo, es materia de otra lección. 

3. IMPORTANZCIA DEL BAUTISMO

 ¿Por qué se debe bautizar el nuevo creyente?

 Porque nuestro Señor Jesucristo lo ordenó. El dijo a sus discípulos que bautizaran a los creyentes. Jesús dijo en Marcos 16:16: “El que creyere y fuere bautizado será salvo”. El nuevo creyente acepta a Cristo también como su Señor, y por consiguiente, debe obedecerle en todo.

 El bautismo también es un hermoso testimonio público de fe en Jesucristo. El que dice que cree en Cristo, no debe rehusar por ningún motivo ser bautizado. El que no se quiere bautizar es porque en verdad no se ha entregado completamente a Cristo. Hechos 9:6, 18.

Jesús le dice a Nicodemo (Juan 3:5): “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del espíritu, NO puede entrar en el reino de Dios”.  

Al decirle dos veces el ‘de cierto, de cierto’, le está confirmando, que no hay otra manera de hacerlo. Podemos decirlo así: ‘amén, amén te digo’, o ‘verdad, verdad te digo’. 

¿Para qué sirve el bautismo? 

El bautismo es para perdón de pecados. Así dice hechos 2:38b: “Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros…para el perdón de los pecados”.

 4.FORMULA BAUTISMAL O NOMBRE USADO PARA SER BAUTIZADO

En este aspecto, hay disensión en muchos. Inclusive ya hay una nueva forma de realizar bautismos, veamos cuáles son: 

• En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, usada hasta el siglo III después de Cristo. 

• En el nombre de Jesucristo, usada por los discípulos. 

Algunos grupos trinitarios bautizan:

• En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo y en el nombre de Jesucristo. Esto es para no equivocarse, pensando que si no es de una manera; es de otra. Igual siguen creyendo que Dios son 3 personas distintas.

Desde el antiguo Testamento se dice que los pecados son perdonados por el Nombre del Señor.
Por el honor de tu nombre, oh Señor, perdona mis pecados, que son muchos.
Salmos 25:11 NTV

Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación, por la gloria de tu nombre; Y líbranos, y perdona nuestros pecados por amor de tu nombre.
Salmos 79:9 RVR1960

El nuevo testamento confirma:

Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre.
1 Juan 2:12 

Podemos ver muchos textos que afirman y confirman que los discípulos usaban el nombre de Jesucristo para bautizar.

 Y aunque no vamos a detenernos mucho, si mencionaremos algunas citas bíblicas que apoyan esta enseñanza: Lucas 24:47; Hechos 2.38; Hechos 8:12-16; Hechos 10:44-48; Hechos 19:1-7. Hechos 22-14,16

En toda la Biblia NO HAY ninguna cita que afirme que las personas eran bautizadas en otro nombre que no sea el de Jesucristo.  

Así lo enseñó la Iglesia primitiva. Por eso Pedro dijo en Hechos 4:12: “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”

Conclusión 

¿Quieres ser salvo? Es hora de tomar decisiones, de hacer cosas que cambien tu camino, que moldeen tu vida. 

El bautismo nos sumerge dentro de aguas cristalinas que fluyen para vida eterna. Ríos de agua viva, corrientes que nos hacen nadar en aguas de salud. Leer Ezequiel 47:1-12. “Y toda alma viviente que nadare por dondequiera que entraren estos 2 ríos (bautismo en agua y del espíritu), vivirá; y habrá muchísimos peces por haber entrado allá estas aguas, y recibirán sanidad; y vivirá todo lo que entrare a este río…” 47:9.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FE

La gracia superinminente

RESPONSABILIDADES DE UN BAUTIZADO