EL PROFETA Y LA PROFECÍA DE HOY

EL PROFETA Y LA PROFECÍA DE HOY

La voz profética es el ministerio más antiguo registrado en las Escrituras a través del cual Dios ha comunicado Su Palabra y Voluntad al ser humano.

 Con el propósito de comprender la importantísima función del ministerio profético en la actualidad, es imprescindible comenzar observando dicho ministerio desde el Antiguo Testamento, tomando como base algunos ejemplos que describan las características de los Profetas antiguos.

 De este modo, y sobre un firme fundamento, podemos adentrarnos en el conocimiento del funcionamiento de los Profetas en el Nuevo testamento y en nuestros días.

Comenzaré definiendo los términos que se utilizan en el original hebreo para referirse a los Profetas.

 Las características de este ministerio; la importancia de diferenciar el Logos de Dios del Rhema de Dios; cómo saber reconocer a los falsos profetas; cómo entender el término «infalibilidad» de los Profetas en el contexto adecuado, y profundizar en algunos ejemplos bíblicos.

 Por último, al analizar el ministerio de Juan el Bautista, tendremos una clara revelación del funcionamiento, la responsabilidad, y la tarea encomendada por el Señor a los Profetas del día de hoy, quienes han sido levantados por Él para estos últimos tiempos, «los tiempos del fin».

Todo lo anterior nos conducirá y servirá de base para saber cómo entender la profecía y el correcto desenvolvimiento del ministerio profético en el presente.

Profetas:

Hay tres términos hebreos de importancia para designar a los profetas; el más importante es «Nabhi» que se traduce «Profeta», este término deriva de una raíz que significa «anunciar», Éxodo 7:1.

 Los otros dos términos mucho menos usados son «Ro'eh» 2º Sam 15:27 y «Hozeh» 2º Cr 16:7, que significan «ver» y se traducen como «Vidente».

 También encontramos un cuarto término, menos usado que es «Varón de Dios» (Ish Elhoim), que significa que el Profeta es escogido y enviado por Dios. 

1º Samuel 9:9, cambio de nombre: «Vidente» por «Profeta».

La tarea de los Profetas en el Antiguo Testamento es resumida básicamente en una doble función:

* Recibir de Dios el mensaje mediante revelación.

  • Declarar al pueblo el mensaje de Dios.

La Biblia nos muestra la existencia de cuatro tipos diferentes de profetas, los cuáles coloco en orden de importancia:

1. Jesús (Lucas 13:33).

2. Los Profetas del Antiguo Testamento, que fueron los encargados de:

  • Recibir y oír la revelación del mensaje (1º Sam 9:15, Ez 2:1-3, 8).
  • Comunicar las Palabras de Dios (Ezequiel 2:4-7).
  • Dejarlas escritas para testimonio (Isaías 30:8).

Lo que hoy conocemos como Antiguo Testamento, es la revelación divina dada a los Profetas, a la cual no se le puede quitar ni añadir.

3. Profetas del Nuevo Testamento (Hechos 21:10; 15:32, 11: 27).

4. Los Profetas en la era actual de la Iglesia (Efesios 4:11).

Los Profetas son personas por medio de los cuales Dios se puede comunicar y hablar a su pueblo; son canales de comunicación de Dios.

El ministerio del Profeta no debe añadir ni sustraer nada de la Palabra de Dios. 

Sin embargo, tiene la responsabilidad de traer iluminación e instrucción específica sobre lo que ha sido escrito en la Palabra, a lo cual se le denomina «Revelación».

El ministerio del Profeta fue establecido por Dios desde el Antiguo Testamento como el primer método de comunicación de Dios con la humanidad.

Así como Juan el Bautista (Lucas 3:4) es mencionado como el encargado de preparar el camino para la manifestación del Mesías, Jesucristo; del mismo modo, Dios está levantando en la actualidad una compañía de Profetas que prepararán el camino para la venida de Jesucristo, como Rey de Reyes y Señor de Señores.

Los Profetas en la actualidad preparan el camino para la Segunda Venida de Cristo proclamando un mensaje conducente al arrepentimiento, al bautismo en el Nombre de Jesús y recibir el don del Espíritu Santo; proveyendo revelación y entendimiento sobre las Escrituras que deben cumplirse antes que Cristo vuelva.

Los Apóstoles y Profetas de la Iglesia han sido comisionados con esa unción y responsabilidad. 1 Pedro 1-10,12

Además, los Profetas activan y confirman dones y ministerios a los miembros de la Iglesia:

Los Profetas y el Presbiterio (Hechos 13:1-2), tienen el don divino de activar los dones y talentos de los santos y ministerios por la imposición de manos (1ª Timoteo 1:18; 4:14), y profecías, como también revelar y confirmar a aquellos que tienen un llamamiento a uno de los cinco dones ministeriales. 

Cristo ha dado a los Profetas la habilidad de reconocer los dones y llamados que Dios ha depositado en la vida de alguna persona.

 Cuando el Profeta impone sus manos y profetiza a una persona dones y llamados, sus palabras tienen el poder creativo impartido por Cristo para hacer y activar ese ministerio en un miembro.

Los Profetas funcionan dentro de la Iglesia de la siguiente manera:

  • Son proclamadores de la Palabra de Dios, llenos del Espíritu Santo, llamados por Dios para advertir, animar, fortalecer y consolar:

  • " Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación" (1ª Corintios 14:3). Exhortar en el original es Parakaleo – Lejis: Llamar a una persona al lado. Instar a alguien a seguir una conducta.

  • En ocasiones son videntes que predicen el futuro. (Hechos 11:28) «Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio» (Hechos 21:10-11).

    • Tienen la misión de poner al descubierto el pecado, proclamar la justicia, advertir del juicio venidero y combatir la mundanalidad y tibieza en el pueblo de Dios (Lucas 1:14-17).

    Los mensajes de los Profetas no se han de considerar infalibles

    «Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo». (1ª Juan 4:1)

  • Sus mensajes se sujetan a la evaluación de la Iglesia, a otros Profetas y a la Palabra de Dios que es el filtro principal. Se requiere que la congregación discierna y pruebe si lo que contiene es de Dios:

Diferencia entre Profetizar y ser Profeta

«...sobre EL FUNDAMENTO DE LOS APÓSTOLES Y PROFETAS,...» (Efesios 2:20)

El entendimiento más habitual de esta frase bíblica, es afirmar que “los Apóstoles y Profetas SON EL FUNDAMENTO”. Si fuera así habría una severa contradicción con lo que el mismo apóstol Pablo escribió cundo dijo que:

«...nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo» (1ª Corintios 3:11).


El texto del original griego comentado por W. E. Vine, permite deducir que la preposición clave que facilita la correcta interpretación de Efesios 2:20, es la palabra «de». 

Este término «de», no afecta al sujeto conformado por los «apóstoles y profetas», sino que afecta al objeto, que es el «fundamento».

 La acción de edificar que menciona el versículo, no puede ser ejercida por el objeto (fundamento), sino por el sujeto (Apóstoles y Profetas).

Para visualizar con claridad el texto en cuestión, nos ayudará una versión facilitada del mismo:

...Edificados (La Iglesia) sobre el fundamento (Jesucristo y la su doctrina) PUESTO POR...O COLOCADO POR...LOS APÓSTOLES Y PROFETAS.

Siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.


La TLA dice: Todos los miembros de la iglesia son como un edificio, el cual está construido sobre la enseñanza de los apóstoles y los profetas. En ese edificio Jesucristo es la piedra principal.

Efesios 2:20 

Esta importante aclaración, nos deja ver que los Apóstoles y Profetas son aquellos delegados con autoridad de Dios, para establecer el fundamento de Cristo y su doctrina. De este modo, la voluntad de Dios es regresar a la Iglesia al principio en donde todos 


Perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

Hechos 2:42 


LA PROFECÍA 

Es la comunicación de los pensamientos e intenciones de Dios a la humanidad.

Características de la Palabra Profética:

Una verdadera profecía es aquella en la cual el Espíritu Santo inspira a alguien a comunicar las palabras puras y exactas de Dios para un individuo o grupo al cual el Señor quiere hablar. Es entregada por la persona que profetiza «sin añadir ni sustraer».

Para su efectividad máxima es necesario que se cumplan condiciones precisas:

  • En el tiempo de Dios.
  • Con la actitud y el espíritu adecuado.

La profecía por lo general es dada vocalmente, pero puede hacerse también por escrito o por medio de símbolos:

  • El Profeta Jeremías al tomar y quebrar una vasija de barro (Jeremías 19:1,10-11).
  • El Profeta Agabo al tomar el cinto de Pablo y atarse pies y manos (Hechos 21:10-11).

La Biblia, es la revelación total de los pensamientos y la voluntad de Dios, por lo tanto es la Palabra Profética completa (2ª Pedro 1:19-21), es perfecta y suficiente para acercarnos a la revelación de Dios. No debe añadirse, ni quitarse palabras de las Escrituras (Deuteronomio 4:2; Lucas 21:33; Apocalipsis 22:18-19).

 Toda Palabra Profética que se entregue el día de hoy, debe estar en total acuerdo con el contexto y el espíritu de la Palabra de Dios.

 Ante lo que venimos expresando, el interrogante es: ¿Por qué necesitamos la profecía en el tiempo presente? Para la correcta respuesta a esta pregunta, debemos comprender el significado de dos palabras importantes del griego bíblico del Nuevo Testamento: «Logos», y «Rhema».

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FE

La gracia superinminente

RESPONSABILIDADES DE UN BAUTIZADO