5. DISCIPULADO EN LA IGLESIA ACTUAL
Un discípulo es un estudiante con disciplina que debe memorizar palabra de Dios, que debe pasar de las palabras a las acciones. El discipulado cristiano es una relación de Cristo y sus discípulos, en la cual el maestro da sus enseñanzas y su ejemplo para seguirlo y así enseñar a otros. El Señor Jesús murió para dar vidas nuevas, el quiere que cada uno de sus seguidores siga su ejemplo: Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Mateo 11:29
DEBEMOS TRABAJAR EN TRES FRENTES EN LA IGLESIA
1. Cuidar a los que estan con nosotros (comunión) 2. Atender a los nuevos (discipulado personalizado) 3. buscar a los perdidos (evangelismo)
TIPOS DE DISCIPULADO EN LA IGLESIA
1. DISCIPULADO PERSONAL
(particular) Mateo 9:35,37; Mateo 28:19,20
a. Nacer de nuevo y bebes en Cristo: Mi compromiso, ser ejemplo y fidelidad
b. Alimento solido: Estudios bíblicos, doctrinas fundamentales
2. DISCIPULADO COLECTIVO
(general) Efesios 4:11,16; 2 Timoteo 2:2,6
a. Enseñar a otros para que lleguen a la madurez espiritual.
CLASES DE DISCIPULOS
1. BEBES O RECIEN CONVERTIDOS:
Son las personas nuevas que no tienen ningun tipo de conocimiento, reciben al Senor Jesus en sus corazones, son simpatizantes pero de oyentes pasan a ser creyentes y toman la decisión de seguir aprendiendo, debemos comenzar con los primeros pasos o clases del plan.
2. NUEVOS DISCIPULOS:
Se han convertido en la iglesia o han llegado con poco conocimiento, pero ya son creyentes, debemos ofrecerle una enseñanza de acuerdo a su nivel o estado espiritual, ellos estan viviendo el primer amor y comienzan el proceso de discipular a sus amigos y parientes inmediatamente después de haber conocido a Cristo.
3. CRISTIANOS ESPECTADORES: Ellos son observadores del trabajo que realizan otros y todo lo estan criticando, como su vida es superficial en todas las areas no hay ningun tipo de compromiso y visión por la obra.
4. CRISTIANOS COMPROMETIDOS:
Estan comprometidos pero necesitan dirección y propósitos, no se sienten útiles en la iglesia local pierden fácilmente la frescura en su caminar con el Señor Jesús. Este manual busca crear el ambiente y el enfoque para un crecimiento continuo y un ministerio productivo en ellos.
5. CREYENTES YA MADUROS:
Son los compremetidos con la visión y misión de la obra de Dios y constantemente estan apoyando el trabajo del discipulado, ayudan y atienden a los nuevos, motivan a los desanimados y visitan a los enfermos.
6. HIJOS O FAMILIARES.
Con mi esposa e hijos siempre tratamos de comer juntos y allí hablamos de muchas cosas y periodicamente programamos reuniones familiares, esos momentos son maravillosos para discipular a nuestros hijos y familias. Cuando usted mantiene en su corazón la visión del discipulado cualquier oportunidad será una excusa para guiar a las verdades espirituales. Por esa razón, el Espíritu puede guiarle qué hacer y qué decir a aquellos que viven constantemente con usted.
LA ATENCION Y EL CUIDADO CON LOS NUEVOS:
Es muy importante de ganar a los perdidos, pero pienso que también es muy importante atender y cuidar a los que van llegando, ejemplo: Que dirán nuestros visitantes de nuestro servicio y atención en nuestras congregaciones. Por que será que llegan tantos y así mismo se van. Sera que no damos una buena atención a las visitas! Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros. Gálatas 4:19. En cada pastor y líder debe haber una gran carga por ver a los nuevos convertidos, creciendo y desarrollándose en cristianos maduros, cristianos fieles, cristianos consagrados y que sean de bendición para la obra de Dios. Necesitamos la misma pasión para salir a ganar almas como para guiar, cuidarlos, amarlos y ofrecerles todo lo necesario para que crezcan y sean verdaderos cristianos uniéndose a la familia de Dios.
CUAL DEBE SER NUESTRA ACTITUD AL DAR LA BIENVENIDA
1. Cuando un nueva persona llega a la iglesia cual es nuestra actitud?
a. Lo saludamos
b. Le damos la bienvenida
c. Lo ignoramos
d. Me acerco para saludarlo
e. Me intereso por el y tomo sus datos
f. Lo hago sentir bien y comparto un tiempo. El visitante por primera vez siempre se sentirá extraño. Salúdelo con una sonrisa e invítelo a sentarse, ofrézcale una Biblia. Cuando hay llamamiento al altar acompáñelo con mucha prudencia y ore por el y el Espíritu lo guiara para completar el proceso.
COMO ESTABLECER UN CONTACTO BÁSICO Y UN BUEN SEGUIMIENTO
a. Tomemos toda la información o datos básicos, nombre tel y demás
b. Invitarlos al final del servicio y darles una bienvenida personalizada
c. Compartir la información con los encargados (comités, dptos, damas, etc)
d. El Pastor llama primero y se programara una visita, después el seguimiento.
e. Enviarle por correo una tarjeta o carta de bienvenida a su casa
f. Invitarlo a las clases o escuela de discipulado según la entrevista previa
RECOMENDACIONES CUANDO LLEGAN A LA IGLESIA
1. Bienvenida amable y calurosa
2. Los acompañamos a que se sienten
3. Le prestamos una Biblia y le ayudamos
4. Oramos para que reciban al Señor Jesús en su corazón
5. Seguir orando, hasta que sean bautizados y perseveren
6. Le enseñamos a ser fieles, dadivosos, agradecidos y santos
7. Con nuestro ejemplo le enseñamos el servicio al Señor Jesús
RECORDEMOS EN LA BIENVENIDA
Atenderlos de una manera especial, reunirlos y darles un presente o regalo y entregar folletos de Ejemplo: En que creemos! y explicar los primeros pasos. Despues enviar un carta o tarjeta de bienvenida.
PUNTOS BASICO PARA CONSIDERAR CON LOS NUEVOS
a. Algunos no tienen conocimiento y según su nivel o estado espiritual debemos comenzar por lo básico y los primeros rudimentos de la fe cristiana.
b. Preguntar si ha entregado su vida a Dios? si lo ha recibido en su corazón, si ya ha sido bautizado, etc c. Según lo hablado guiarlo a tomar la decisión de entregar su vida al Señor, dirigirlos que hagan la oración de
DEBEMOS GUIARLO A LA ORACION DE FE Y SU CONFESION
Señor Jesús hoy estamos delante de tu presencia para buscar mas de ti y reconocer que tu eres el único Dios. Hoy reconozco que he pecado contra ti, confieso mis pecados y te pido perdón desde lo mas intimo de mi ser. He entendido que tienes planes para mi vida y la vida de mi familia. Abro las puertas de mi corazón y te recibo como mi salvador y mi redentor de mi alma y me comprometo a seguirte. Enséname a orar, a estudiar tu palabra y a confiar en ti. Te lo pido en el nombre del Señor Jesús, mi Dios, mi Salvador y mi Señor, Amén.
PLAN DE SEGUIMIENTO O MENTORIA
a. Identificar y conocer mas a los nuevos (hacer una lista de futuros discipulos)
b. Conocer su nivel y estado espiritual para guiarlo en su necesidad
c. Dediquemos tiempo en su formación espiritual; visitas y estudios personalizados
d. Es muy importante el monitoreo y la dedicación como mentores (acompanantes en el proceso) y ayudarlo en sus primeros pasos hasta que pueda caminar y valerse por si mismo.
e. Ensenar las disciplinas espirituales: practicar los hábitos que llevan a la intimidad con Dios y al servicio a los demás. Oración, estudio de la Biblia y Evangelismo.
SEGUIMIENTO Y CUIDADO A LOS RECIEN CONVERTIDOS
Estamos hablando del cuidado como un recién nacido, de un bebe. Es la segunda parte de la gran comisión, no solo llevarlos al Señor Jesús, sino cuidarlos y guiarlos para que sean verdaderos discípulos del Señor. Queremos ver nuestros bebes sanos, creciendo y obedeciendo la palabra:
1. ORAR POR ELLOS Orar por ellos para conocer sus necesidades, sus peticiones y problemas. Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones, rogando que de alguna manera tenga al fin, por la voluntad de Dios, un próspero viaje para ir a vosotros. Romanos 1:9,10
2. PARA QUE CREZCAN EN CONOCIMIENTO Porque quiero que sepáis cuán gran lucha sostengo por vosotros, y por los que están en Laodicea, y por todos los que nunca han visto mi rostro; para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento. Colosenses 2:1,3
3.VISITARLOS ES MUY IMPORTANTE. Si usted como pastor por alguna situación no puede visitarlos pronto, delegue a otro y haga un plan de seguimiento adecuado, por favor delegue esta responsabilidad en un líder o en un comité de visitación. Nombremos un equipo de visitación, si usted tiene conocimiento para testificar, entonces tiene conocimiento para hacer el seguimiento a los que creen. El buen seguimiento produce buenos resultados en las vidas de ellos. Usted podrá ver crecimiento en la asistencia de la iglesia si visitamos y cuidamos a los bebes. Y después de anunciar el evangelio a aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquia, Confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios. Hechos 14:20,21 Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están. Hechos 15:36
4. ENVÍALES UNA CARTA DE:
Bienvenido a la iglesia
Alguien debe estar de encargado con la autorización del pastor de enviar una carta firmada por este a cada nuevo, haciéndole ver que es importante y dándole la bienvenida a la iglesia.
5. HAGÁMONOS AMIGO DE ELLOS Estemos listos para ser un amigo para ellos, muestra un interés personal en todo. Trata de establecer con ellos una relación de amistad basada en la confianza, busca la manera de que ellos pueden hablar de sus problemas y de sus decisiones. Oremos, actuemos y veremos resultados. En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de angustia. Proverbios 17:17 El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un hermano. Proverbios 18:24
RECOMENDACIONES:
1. Orar por ellos
2. Hay que llamarlos
3. Tenemos que visitarlos
4. Animarlos para seguir adelante
5. Recogerlos si es necesario para que asistan
6. Acompañarlos en todo el proceso para el discipulado
PRIMEROS PASOS PARA RECIÉN CONVERTIDOS 1. Leer y estudiar la Biblia diariamente: Josué 1:8
2. Orar a Dios diariamente: Lucas 18:1; 1Timoteo 4:12,16
3. La importancia de congregarse y afirmasen: Hebreos 10:23,25
4. Alejarse de las costumbres de pecado, ritos y tradiciones: Romanos 6:1,5
5. Buscar servir a Dios en agradecimiento por sus favores: Josué 24:15; Hechos 20:19
6. Honrar a Dios con su dinero: Gen 14:20; Gen 28:22; Mal 3:8,10; Lucas 21:1; 1 Corintios 16:1
PASOS PARA ESTABLECER UNA ESCUELA DE DISCIPULADO Programe y organizanice algunas reuniones personales para observar las necesidades y saber el estado espiritual de algunos candidatos, especialmente en aquellos nuevos por los que usted ya está orando. La oracion y este Manual le proporcionarán la motivación para que usted mismo investigue y haga sus propios planes según su necesidad local. Establezca un plan de cómo comenzar y hacia dónde quiere ir. Pero usted es el que dispone el camino y esto lo motivara para su propia cosecha. Esto primeramente le renovará a usted y posteriormente le ayudará a sus discípulos y a la congregacion.
PASOS A TENER EN CUENTA EN EL DISCIPULADO
1. ORE antes de llamar a sus posibles discípulos haga un primer trato de reunirse en los próximos dias o establecer un programa de estudio cada quince dias y cumplir.
2. DECIDA qué va a compartir con sus discípulos antes de ir con él. Ore para que le dirige el Espíritu Santo.
3. Siempre trate de empezar sus encuentros o clases en oración y el Espiritu le mostrara la necesidad.
4. Llegue preparado comience a tiempo y este atento a las preguntas.
5. Si por alguna razon no puede cumplir su visita “avise” a todos los que están involucrados. Faltar a un compromiso sin avisar puede destruir todo proceso de formación. Por el contrario, si su discipuló no cumple su compromiso, sea paciente y anímele a no faltar la próxima vez. Nuevos creyentes tienen que comenzar a formar nuevos hábitos y necesitan mucha ayuda y paciencia para ello.
6. Reúnase, si es posible, alrededor de una mesa para hacer el encuentro más personal y útil para leer la biblia
7. Tratar de que la reunión no pase de mas de una hora y sea claro y breve e ir despacio.
8. Siempre mantenga un oído para escuchar. Hacer preguntas ayuda al discípulo a hablar y hagalo leer.
9. Si alguien falta a la reunión prevista, encárguense mutuamente en contactar a la persona que faltaron y asegurarle que le extrañaron. Además ofrezca ponerle al día de lo que trataron.
10. No intente forzar algún punto cuando se reunan, permita que el Espíritu Santo actúe y lo guie.
11. No avance ni demasiado lento ni demasiado rápido. Vaya suficientemente lento para ser sensibles a las necesidades que el Espíritu trae a luz.
12. Desarrolle una relación personal (amistad) planear algunas actividades sociales juntos.
13. Trate los problemas a medida que surjan, ore con ellos y diríjales hacia una solución práctica, si sus discípulos llegan a tener problemas graves, atiéndalos primero y luego siga con el estudio.
14. Planear dar seguimiento a su discípulos en un promedio de 4 a 6 meses estaran listos para el Bautismo o para el entrenamiento de liderazgo.
15. Al reunirse comparta verdades y principios bíblicos de los manuales por orden tematico (al final esta la lista) dando oportunidad de preguntar, compartir y discutir.
16. El que discipula debe “escuchar” la mayor parte del tiempo, es la vida y estado del “aprendiz” lo que va a guiarle al estudio y tema.
17. Ore por su discípulo regularmente y ore con el también, su meta será guiar a su discípulo a depender del Espíritu Santo y no en usted, esto traera la multiplicacion
¿CÓMO EL DISCIPULADOR DEBE DEPENDER DEL ESPÍRITU SANTO? 1. Planee los encuentros con su discípulo en oración y mutuo acuerdo. 2. Busque siempre crear hambre espiritual y necesidad para satifacerla. 3. Recuerde dar sabiduría, discernimiento y claridad espiritual al discipulado. 4. Enfatice a su discípulo que él mismo tiene que buscar al Señor en oracion.
CADA VEZ QUE HAGA SU CONTACTO RECUERDE: 1. Orar previamente para que el Espiritu Santo los guie. 2. Mostrar interés genuino y orientado a las necesidades del oyente. 3. Este siempre a la expectativa de acercarse en el tiempo apropiado y con la actitud adecuada.
4. Si hace una visita personal, busque siempre ir con alguien más; si usted es un lider varon siempre asista con su esposa u otro lider, recomiendo que se haga siempre en pareja. 5. Espere siempre la dirección del Espíritu Santo y ore para terminar y recuerde la fecha del proximo estudio.
Hermano(a) Dios esta contando contigo para este trabajo...
Comentarios
Publicar un comentario