4. ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA IGLESIA ACTUAL
Si Dios pusiera un termómetro para saber en que estado espiritual estamos y en que área estamos débiles y nos mostrara las fuertes, entonces podemos reflexionar y sinceramente decir, hemos descuidado el área del discipulado.
¿Ofrecemos unas clases ordenadas de una forma sistematizada para los nuevos convertidos y un tipo de niveles para los creyentes?
¿Tenemos una Escuela de Discipulado?
¿Ensenamos a otros la importancia del discipulado y los capacitamos con este fin?
EL ESTADO DEL DISCIPULADO HOY: El estado del discipulado en la actualidad podríamos decir que es superficial, hay poca profundidad en conocimiento de la Biblia y de las grandes verdades.
Muchas de nuestras membresías tenemos una mayoría de cristianos “bebés espirituales” y aun dentro de nuestro liderazgo. Hay un gran alto porcentaje de desconocimiento de la Biblia. Según una estadística de una iglesia de unos 100 miembros, un 20% son los que trabajan, son lo que conocen un poco mas de las escrituras, son fieles sosteniendo la obra en las finanzas y en la visión del discipulado y el 80% del otro grupo solo asisten como espectadores y sin ningún compromiso a la obra de Dios.
EL MODELO BÍBLICO VS LA REALIDAD ACTUAL Las Escrituras presentan una iglesia llena de lideres muy activos, disciplinados y con compromiso; pero la realidad de hoy es que la mayoría de los miembros de la iglesia son receptores pasivos, con poco conocimiento de la Biblia y muy poco compromiso.
CRISTIANOS QUE HABLABAN DE SU FE. Las Escrituras describen a los creyentes como aquellos que hablan de su fe en Cristo.
La realidad de hoy es que somos un pueblo avergonzado que nos da pena la idea del testimonio personal.
Mi objetivo en este blog es que reflexionemos y analicemos la situación actual de nuestras congregaciones y que ¡hay la posibilidad de crecer!.
Evaluemos seriamente la situación en la que nos encontramos?
“El cristianismo sería increíblemente influyente en nuestra comunidad si los cristianos viviéramos nuestra fe que predicamos.
La mayoría de la gente que no es cristiana no lee la Biblia, por lo que juzgara al cristianismo mirando el estilo de vida de los cristianos que conocen.
El problema es que la mayoría de cristianos no vivimos como cristianos y eso es, en parte, porque no sabemos bien lo que creemos y, por tanto, no podemos aplicar de forma adecuada los valores bíblicos en nuestras vidas”
¿CÓMO HEMOS LLEGADO A ESTE PUNTO? Describir la situación y la realidad en la que nos encontramos, vamos a tratar de identificar las causas del problema.
En este diagnostico identificaremos los factores que han propiciado y las causas de nuestro bajo nivel de discipulado, y entonces podremos enfrentarnos a ellas e intentar buscar una solución apropiada.
POSIBLES CAUSAS Y FACTORES
En la iglesia primitiva en Hechos 6:1, 7 Se presento una situación de desatención a la viudas de los griegos y la solución fue de aplicar un orden bíblico de delegación de cargos y responsabilidades formando discípulos así:
1. SITUACIÓN: Las viudas estaban desatendidas
2. ANÁLISIS: Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas.
3. SOLUCION: Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo.
4. RESPONSABILIDAD: Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra.
5. RESULTADO: Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe. HECHOS 6:7
¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR? Si queremos elaborar una estrategia de discipulado eficaz para Nuestras iglesias, primero debemos evaluar la distancia que hay entre la situación en la que estamos y la situación a la que queremos llegar.
Jesús mismo hizo uso de este principio cuando dijo a los que querían seguirle que, primero, calculasen lo que les iba a costar.
“Porque, ¿quién de vosotros, deseando edificar una torre, no se sienta primero y calcula el coste, para ver si tiene lo suficiente para terminarla?” Lucas 14:28
Analizaremos la distancia que tenemos que recorrer si la realidad a la que queremos llegar es tener seguidores de Cristo plenamente comprometidos y con ganas e iniciativa de hacer discípulos. Evaluando la distancia entre el punto en que nos encontramos y el punto al que queremos llegar.
EL DISCIPULADO ES UN PLAN DE DIOS
Si la Iglesia tuviera un origen humano, sería una organización sin ningún tipo de fe y esperanza; no tendría futuro.
Pero ya que la Iglesia es el plan de Dios para redimir al mundo, tenemos la confianza absoluta de que nuestro Señor Jesús la restaurará y nos ayudara para cumplir el propósito para el cual la diseñó: ¡hacer discípulos de todas las naciones!
HAY UNA SOLUCION PARA EL DISCIPULADO
Los Pastores y lideres nos comprometemos para cumplir nuestro llamamiento principal de lo que dice: Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros. 2 Timoteo 2:2
Y PREPARAR BIEN A LOS SANTOS PARA LA OBRA DEL MINISTERIO
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. Efesios 11:11,13
Comentarios
Publicar un comentario