6. LAS CONGREGACIONES PEQUEÑAS PUEDEN CRECER!
Conociendo el diagnostico y factores que se involucran para frenar crecimiento natural de las iglesias, miremos este desafío y reto de cambios para hacer los ajustes necesarios para el crecimiento.
¿SOMOS UNA IGLESIA ESTANCADA EN EL CRECIMIENTO? Estamos experimentando algún ambiente de rutina y estancamiento, y no vemos un crecimiento adecuado a nuestro trabajo. Las congregaciones pequeñas funcionan como grupos primarios, mostrando una fuerte unidad inspirada por necesidades, intereses comunes, tareas y lugares que les dan sentido y pertenencia como una pequeña familia.
QUE ES LO QUE MANTIENE UNIDAS A LAS PEQUEÑAS IGLESIAS
En sus conclusiones, Dudley afirma que las congregaciones pequeñas funcionan como grupos primarios, mostrando una fuerte unidad inspirada por necesidades, intereses comunes, tareas y lugares que les dan sentido y pertenencia. Les gusta conservar una relación familiar, de familia extendida o de clan urbano. Donde haya intimidad y seguridad, suelen mantener una solidaridad de grupo y funcionan como una familia cerrando filas cuando se acerca un extraño.
UN ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA CONGREGACION
• La Ciudad o pueblo donde esta ubicada su congregación
• Educación y condición socio-económica de sus miembros
• Una lista general de la membresía identificarlos por grupos y edades
• Tiempo que lleva como Pastor porque se puede caer en la rutina y en el desanimo
• Que tipos de programas se ha enfocado y no funcionaron y cuales ha sido los resultados?
• Características y datos de la población: como si viven mas blancos u otras nacionalidades
• Datos de historia, anos de fundada y comportamientos repetidos de algunos miembros, etc
• Tormentas de ideas para identificar los problemas. Cuales pueden ser los factores que ha llegado a esta situación?
Identifique los esfuerzos que se han hecho para mejorar la situación Algunas veces los mismos Pastores sentimos una gran frustración pensando que somos nosotros el problema de la falta de crecimiento, pero la situación es mas compleja, por eso es importante saber como funciona un grupo pequeño.
Hay la gran necesidad de capacitar mejor a los lideres para una nueva experiencia y unir esfuerzos.
Vamos a abrir nuevas ventanas de creatividad y estructuras que pueden funcionar para el crecimiento, renovación y avivamiento de la congregación.
Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Romanos 12:1,2
La Buena noticia es que si podemos crecer y ser renovados, veamos unas recomendaciones: Comience en el proceso a descubrir datos, nuevas ideas, actividades y programas que pueden ser beneficiosos y desarrollarlos.
PUEDEN CRECER LAS CONGREGACIONES PEQUEÑAS?
Anteriormente explicamos las causas del porque el estancamiento de las congregaciones pequeñas conforme a los estudios que se han realizado.
Se señalo también la importancia de realizar un estudio de las condiciones en que se encuentra su grupo para de ahí́ partir hacia el cambio y el crecimiento.
“Las congregaciones pequeñas funcionan como grupos primarios, mostrando una fuerte unidad inspirada por necesidades, intereses comunes, tareas y lugares que les dan sentido y pertenencia”.
FACTORES O CAUSAS QUE PUEDEN IMPEDIR EL CRECIMIENTO
• Las congregaciones mismas se ha identificado con su tamaño y lo toma como algo natural.
• El grupo no está organizada para crecer, sino para mantenerse en su mismo tamaño.
• El programa de la iglesia se centra en nutrir a sus pocos miembros y no hay dirección a la misión de discipular y de mirar hacia los que están afuera.
• Sus prioridades son la supervivencia y el mantenimiento congregacional.
• Las iglesias pequeñas funcionan como una pequeña familia donde cada cual se conoce y buscan conservar una relación bien cercana y círculos cerrados donde nadie mas entra, y mas por la cultura y nacionalidad.
Ejemplo: hay congregaciones de solo una nacionalidad.
MODELO DE INTERVENCIÓN:
Escuela de Discipulado y grupos pequeños. Presentamos un modelo de intervención para ser implementado en la congregación local.
Sugiero que se utilice primero con el grupo de lideres, a modo de proyecto piloto, posteriormente el mismo puede ser compartido y adoptado por la congregación general:
Que junto a la junta local y el grupo de lideres establezcamos metas de transformación y crecimiento de su congregación.
Ejemplos:
• Que la iglesia se libere de la situación de estancamiento en que se encuentra y comience a crecer.
• Que la iglesia se vea a sí misma como una comunidad de fe que tiene la misión de salvar las vidas de la gente de la comunidad en donde se encuentra ubicada.
• Que la iglesia renueve sus valores cristianos y que estos ocupen un lugar de prioridad en sus vidas y en sus metas.
• Que su funcionamiento estructural sea transformado para convertirse en una comunidad compuesta de muchos Grupos Pequeños (rediles o Refam) que se relacionan unos con otros en amor cristiano.
b. Se pueden identificar posibles obstáculos al crecimiento.
Ejemplos:
• Perdida de interés de animo y entusiasmo y esperanza en el presente y futuro de la iglesia.
• Desconfianza en las nuevas experiencias de cambio y renovación.
• Miedo a la creación de grupos pequeños nuevos que amenacen la estructura social a la tradicional de funcionamiento.
Comentarios
Publicar un comentario