Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE CRISTO, EN LA CRUZ

INTRODUCCIÓN Las últimas palabras de un ser humano, revelan lo que hay en su corazón, revelan lo que son. Esta noche nos avocaremos, sólo a las últimas siete palabras de Jesús. Las pronunció, estando en la cruz desde las 9 de la mañana, hasta las 3 de la tarde.  «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lucas 23:24) La primera palabra fue pronunciada después de que Jesús fuese clavado, y sus vestidos, repartidos. Claramente, la primera palabra en la cruz, no fue de condenación, sino de perdón y misericordia. Jesús no estuvo cargado de enojos; todo lo contrario. No profirió juicio o maldiciones sobre sus castigadores, al contrario, pidió perdón para ellos (aunque el contexto pareciera sugerir que es para los soldados romanos, en realidad es, para todos nosotros). Aplicación. He visto personas maldecir amargamente a otros, antes de morir. He visto inocentes clamar por justicia y misericordia, en su agonía. Jesús, el Salvador, el Dios con nosotros, nos perdonó de la más grave in

El valor de un muerto San Antonio 28-03-24

Texto base: Efesios 5:14 Pregunta sermonaria:  ¿Anhelas despertar y vivir una vida vibrante en Cristo?   ¿Alguna vez has sentido que tu vida espiritual está estancada, como si estuvieras "muerto en vida"? Objetivo: Motivar a la congregación a: -Despertar del letargo espiritual y vivir una vida llena del Espíritu Santo. -Comprometerse con la evangelización y compartir la luz de Cristo con la comunidad. Introducción : Él Señor trata de que la iglesia no esté en ese estado, sino que la iglesia viva la vida Que el Señor quiere... Juan 10:10 NTV El propósito del ladrón es robar y matar y destruir; (Él)mi propósito de Jesús es darles una vida plena y abundante.  Anécdota sobre la muerte espiritual :  (((La transformación de Ana Ana era una mujer que asistía a la iglesia desde pequeña. Cantaba en el coro, participaba en los grupos de jóvenes y era considerada un ejemplo de fe. Sin embargo, en su interior, Ana se sentía vacía y sin vida. La rutina religiosa la había alejado de la ver

EVANGELISMO PERSONAL

El Evangelismo Personal es una labor muy difícil: requiere de mucho tiempo y paciencia. Mucho estudio y dominio de las escrituras, conocimiento de las aptitudes de las personas inconversas y muchas horas de rodillas pidiendo la bendición y el respaldo de Dios. Es mucho más difícil el Evangelismo personal que invitar las personas a que asistan al templo. El Señor Jesucristo dio muchas de sus más profundas enseñanzas, en conversaciones personales con individuos, en lugares aislados. Es muy clara la obra personal que hizo con sus discípulos, no los llamó ante grandes masas o concentraciones de personas. La mayor parte del tiempo lo gastó con individuos o con el grupo de sus discípulos. Jesús no esperó las grandes ocasiones, sino que utilizó con sabiduría Divina, todo tipo de oportunidades; ya sea en el lugar más común de los sucesos cotidianos, para luego dar de sí, lo más precioso a esa alma necesitada. Para comprender mejor la obra personal del Señor Jesucristo, es indispensable analiza

El Vestuario del Cristiano: Un Reflejo de la Santidad de Dios

Introducción  Breve referencia a la importancia de la vestimenta en la Biblia: Vestir mal es sinónimo de esclavitud. Leer Isaías 20 y analizar.     Pregunta Sermonaria: ¿Cómo podemos reflejar la santidad de Dios a través de nuestra vestimenta? I. La Vestimenta en el Jardín del Edén    A. La desnudez original y la provisión de Dios (Génesis 3:21)    B. La importancia de cubrir la desnudez física y espiritual II. La Vestimenta de los Sacerdotes en el Antiguo Testamento    A. El diseño detallado de las vestiduras sacerdotales (Éxodo 28:2-4)    B. El propósito de las vestiduras en representar la santidad y el servicio sagrado Ill. La Vestimenta de los Ángeles    A. Ejemplos bíblicos de la apariencia angelical (Lucas 24:4, Apocalipsis 15:6)    B. La pureza y santidad reflejada en la vestimenta angélica lV. La Vestimenta del Cristiano en la Actualidad    A. Principios bíblicos para la vestimenta cristiana (1 Timoteo 2:9-10, 1 Pedro 3:3-4)    B. Aplicación práctica en el contexto contemporán